Internacionales
-
Accidente de avión deja tres muertos en sureste de Brasil
Al menos tres personas fallecieron al estrellarse hoy una avioneta en una zona rural de Salto de Pirapora, municipio interior del estado brasileño de Sao Paulo. Según el Cuerpo de Bomberos, después de despegar de un aeródromo privado en una hacienda, la aeronave chocó contra cables de energía eléctrica y se precipitó hacia una plantación de eucaliptos. La corporación de socorro precisó que el aeroplano fue totalmente consumido por el fuego que alcanzó la vegetación, pero resultó apagado por los bomberos. Los cuerpos carbonizados, de una pareja y un empleado, fueron encontrados. De acuerdo con la Agencia Nacional de Aviación Civil, la situación del aparato era regular. El Certificado de…
-
Sufre la economía británica
El salario real de los británicos cae a ritmo de récord en medio de la inflación más alta de los últimos 40 años, informó de la Oficina de Estadística Nacional del Reino Unido. Entre febrero y abril el salario real cayó un 2,2%, la tasa récord desde 2011, entonces el índice cayó un 2,4%, revela el informe. La diferencia creciente entre el salario nominal y real en los últimos meses se explica por la alta inflación, según el documento. La inflación anual al término de abril alcanzó un nuevo récord desde marzo de 1982, un 9% frente al 7% el mes anterior. En marzo de 1982 el Reino Unido registró…
-
Alberto Fernández le pidió a Biden que “ayude a reparar los daños causados por Trump” en Cuba y Venezuela
En su paso por la IX Cumbre de las Américas, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que le pidió a Joe Biden que “ayude a reparar los daños causados por Trump” en Cuba y Venezuela, en entrevista con Nacho Girón para Redacción Buenos Aires, de CNN en Español. Con respecto al hecho de que Venezuela, Cuba y Nicaragua no fueron invitadas al encuentro organizado por EE.UU., Fernández insistió en que “no es una reunión social que autoriza cierto derecho de admisión” al anfitrión y por eso manifestó su desacuerdo. El mandatario aseguró que Cuba y Venezuela son países que “están sufriendo mucho”. «En Cuba hay un pueblo digno que…
-
Desarrollo y temas clave de la Cumbre
El primer día de Biden en California tenía la intención de resaltar los compromisos económicos estadounidenses con una región que ha buscado cada vez más inversiones en infraestructura en China. Durante la cumbre, se espera que Biden anuncie más de US$ 300 millones en asistencia para la seguridad alimentaria, además de otros compromisos del sector privado, así como iniciativas de salud y una asociación sobre resiliencia climática. El presidente planeaba presentar una nueva asociación económica con las naciones latinoamericanas, aunque no llega a un acuerdo comercial completo que ampliaría el acceso al mercado de la manera que muchos países buscan. La «Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica» es,…
-
Prevén 1,5 desastres naturales diarios para 2030
El mundo enfrenta la amenaza constante de desastres naturales, y se prevé que para 2030 esos eventos tengan una frecuencia de 1,5 diarios, se conoció hoy. De acuerdo con la vicesecretaria general de la Naciones Unidad, Amin Mohammed, durante la apertura de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres en un evento en Indonesia; las decisiones y acciones que se emprendan en este momento “pueden influir inadvertidamente en el riesgo y exposición del planeta a dichos fenómenos”. “Tenemos que actuar con urgencia y a gran escala, mejorando la gobernanza del riesgo porque todavía no contamos con los marcos para gestionar los riesgos, ya sea de una pandemia…
-
Mayoría en EEUU a favor del control de las armas de fuego
La mayoría de los estadounidenses está a favor de la regulación de las armas de fuego, según una encuesta divulgada hoy y realizada antes del tiroteo ocurrido en una escuela de Texas que dejó 19 niños muertos. El sondeo, a cargo de Morning Consult y Politico, reveló que para el 59 por ciento de los entrevistados es importante que el Congreso apruebe una legislación más estricta sobre el uso de artefactos letales, en comparación con el 32 por ciento contrario a ese tipo de medidas. Si bien la pesquisa da cuenta del estado de la opinión pública antes de la masacre de este martes en Texas, tuvo lugar en un…
-
Más de 6,5 millones de personas han huido de Ucrania desde la invasión rusa, según la ONU
Al menos 6,5 millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a finales de febrero, según los últimos datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Además, más de 8 millones de personas —casi una de cada cinco de la población ucraniana de antes de la guerra— son desplazados internos tras haberse visto obligados a huir de sus hogares, según el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones. Se prevé que 8,3 millones de refugiados huyan de Ucrania, según declaró el ACNUR a finales de abril. Starbucks cierra todas sus cafeterías en Rusia El gigante del café Starbucks…
-
Bukele y las maras: pactos incumplidos y una masacre en venganza
Una investigación periodística en El Salvador reveló que la masacre de marzo fue consecuencia de una ruptura de pactos entre el Gobierno y la Mara Salvatrucha. Varios audios confirman la hipótesis de que el «control territorial lo tenían las estructuras de pandillas», dijo a Sputnik el investigador Huber Romero. Una reciente investigación del medio local El Faro expuso diálogos entre Carlos Marroquín, director de Reconstrucción del Tejido Social del Gobierno de Nayib Bukele, con líderes de la organización criminal Mara Salvatrucha, conocida también como MS-13. En los audios, el funcionario público culpabiliza al ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, por haber roto los acuerdos con las pandillas debido a que, según…
-
¿Por qué Europa quiere sacar millones de toneladas de grano de Ucrania?
En Ucrania están bloqueadas unas 25 millones de toneladas de grano. Los políticos occidentales pretenden sacarlas del país afirmando que esto permitirá a Kiev mitigar parcialmente las pérdidas sufridas. ¿Pero cuáles son las verdaderas razones? «A la UE sólo le interesa ganar dinero con ello. Ganarán algo con la logística, con el transporte, pero nada más que eso. Este es su intento de ganar dinero con los problemas de Ucrania», explicó Arkadi Zlochevski, presidente de la Unión rusa de Cereales. Por su parte, el director general de ProZerno, Vladímir Petrichenko, afirma que la primera razón por la que la UE quiere exportar grano de Ucrania es política. La segunda razón,…
-
Cae la ‘Chinda’, matriarca del narcotráfico en Honduras
La imagen hecha pública podía engañar a primera vista. La señora tenía aspecto de ama de casa rural, sencilla. Pero estaba esposada y custodiada por fuerzas policiales de elite. Era Herlinda Bobadilla, la ‘Chinda’, matriarca de un temible clan familiar al narcotráfico en Honduras. Se trata de la actual líder del clan Montes Bobadilla, señalado de controlar el Caribe hondureño y de mover hasta México la droga producida en Colombia, para su posterior distribución en Estados Unidos y, presuntamente, el cada vez más demandante mercado europeo. Bobadilla fue detenida el pasado fin de semana, apenas unos días después de que el Gobierno de Estados Unidos ofreciera cinco millones de dólares…
-
Kremlin: el ingreso de Finlandia en la OTAN amenaza la seguridad de Rusia
Rusia ve como una amenaza a su seguridad el eventual ingreso de Finlandia en la OTAN, declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. A la pregunta de si la adhesión de Finlandia a la Alianza Transatlántica es una amenaza para Moscú, Peskov respondió: «Absolutamente». «Afirmamos en repetidas ocasiones que la expansión de la OTAN y el acercamiento de la infraestructura militar hacia nuestras fronteras no hace más estable y seguro al mundo y, lo que es más importante, a nuestro continente euroasiático. Es inequívoco», dijo el vocero en declaraciones ante la prensa. En cuanto a la posible reacción de Rusia ante esa iniciativa de Helsinki, el portavoz del…
-
¿Expansión mundial de la OTAN? los pasos de la Alianza para contener a China hace 6 horas
La expansión de la OTAN hacia el este causó la actual crisis en Ucrania, sin embargo la Alianza liderada por Estados Unidos trabaja para incorporar a Finlandia y Suecia y aumentar su presencia en la región Asia-Pacífico, creen los analistas consultados por Global Times. Mientras la crisis continúa, la OTAN no ha hecho nada útil para desescalar el conflicto, sino echar más leña al fuego ofreciendo continuamente armas a Ucrania. Para empeorar las cosas, la OTAN está aprovechando la oportunidad para expandirse en los países nórdicos que dieron un paso importante hacia la adhesión y a nivel mundial, lo que ha suscitado una creciente preocupación por la seguridad, advierten los…
-
Múnich inicia preparativos para celebrar Oktoberfest en 2022
La ciudad alemana de Múnich empieza los preparativos para celebrar el festival de la cerveza Oktoberfest 2022 tras una pausa de dos años, comunicó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter. «Decidí encomendar a la administración que inicie los preparativos para Oktoberfest 2022 sin condiciones ni restricciones», dijo Reiter en una rueda de prensa, agregando que la resolución correspondiente se presentará al Concejo Municipal en mayo. Explicó que no fue una decisión fácil, teniendo en cuenta la incertidumbre en torno al coronavirus y las acciones militares rusas en Ucrania, pero señaló que cada uno puede decidir por su cuenta si quiere celebrar Oktoberfest y hasta qué punto. También Reiter expresó…
-
Kyiv retirará la escultura de la época soviética que conmemora la «amistad» entre ucranianos y rusos
El alcalde de Kyiv, Vitaliy Klitschko, anunció este lunes que los trabajadores desmantelarán una escultura de la época soviética en el centro de Kyiv que conmemora la «amistad» de los pueblos ruso y ucraniano. «Esta semana desmontaremos una escultura de bronce de dos trabajadores, erigida en 1982 ‘para conmemorar la reunificación de Ucrania con Rusia'», dijo Klitschko. «Los ocho metros de metal de la llamada ‘amistad de dos pueblos’ serán retirados del centro de Kyiv». Un arco de titanio con forma de arco iris se extiende sobre el monumento, que está encaramado en una vista panorámica. Klitschko dijo que el arco —llamado originalmente Arco de la Amistad de los Pueblos—…
-
Rusia anuncia expulsión de 40 diplomáticos alemanes como represalia
Rusia anunció este lunes que expulsará a 40 diplomáticos alemanes del país, como represalia por la decisión de Berlín a principios de abril de retirar a un «número sustancial» de funcionarios de la embajada rusa. Convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia este lunes, el embajador alemán en Moscú recibió «una fuerte protesta en relación con la decisión abiertamente hostil del gobierno de Alemania», dijo el ministerio. La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, calificó de «injustificada» la decisión de Moscú de expulsar a los diplomáticos. En contraste con el personal diplomático alemán declarado como “persona non grata”, los miembros de la embajada rusa que [Alemania]…